Mi cajón de sastre en Blogger

Decidido: Moriré viviendo, esa es mi promesa y mi deseo… ahora veremos si me dejan … si nos dejan

15 abril 2023

Buenas noticias, por fin: Las emisiones de CO2 de la electricidad pueden disminuir en este mismo año 2023

15 abril 2023

- Por fin nos llegan buenas noticias sobre las emisiones de CO2 de la electricidad a la atmósfera, parece que, por fin, en 2023 seremos capaces de ver que sus índices de contaminación disminuyen.

- Tan importante noticia no está en las primeras páginas de los informativos y no lo está, seguramente, por lo mismo que no lo están las que son de signo contrario y catastrófico, es decir, al mundo global no le  importa lo que le pase al Planeta y a la vida en él, parece como si hablásemos de cosas que nunca sucederán o que, si suceden, será dentro de mil años.

- Bien, para alimentar y agradecer los esfuerzos de todos aquellos que con su esfuerzo directo y divulgación del problema, han ayudado a que este logro se produzca, dejo aquí el artículo que lo anuncia:
______________________________________

Las emisiones mundiales de CO2 de la electricidad podrían bajar ya en 2023

Los gases generados por el sector habrían tocado techo en 2022, según un estudio internacional

Joan Lluís Ferrer
15·04·23 | 10:08 | 

Las emisiones mundiales de CO2 de la electricidad podrían bajar ya en 2023 SHUTTERSTOCK

Un informe internacional acaba de proporcionar esperanzadoras noticias sobre el futuro energético mundial más inmediato. La energía eólica y la solar alcanzaron la cifra récord del 12% de la electricidad mundial en 2022, frente al 10% de 2021, según el último informe Revisión de la electricidad mundial 2023 elaborado por Ember, una entidad independiente dedicada al análisis energético. De hecho, el presente año podría representar “el principio del fin” de los combustibles fósiles en este sector, dado que a partir de ahora se espera ya una curva descendente en su protagonismo mundial, según su informe.

La descarbonización del sector eléctrico está dando pasos decisivos, ya que un crecimiento récord de las energías eólica y solar hizo que las emisiones mundiales derivadas de la electricidad alcanzaran el punto más bajo de la historia reciente en 2022. Aunque dichas emisiones aún no han empezado a bajar, los expertos lo ven ya como algo inminente.

En 2022 la emisión de carbono en la generación de electricidad a nivel mundial cayó a un mínimo histórico de 436 gCO2/kWh, lo que representó la electricidad más limpia de la historia. Esto se debió a un crecimiento récord en las energías eólica y solar, que alcanzó un porcentaje del 12 % en la matriz eléctrica a nivel mundial, en comparación con el 10 % en 2021.

En conjunto, todas las fuentes de electricidad que no emiten CO2 (renovables, pero también la energía nuclear) generaron el 39 % de la electricidad a nivel mundial, un nuevo máximo histórico. La generación de energía solar aumentó un 24%, lo que la convirtió en la fuente de electricidad de más rápido crecimiento durante 18 años seguidos. Por otro lado, la generación de energía eólica subió un 17%.

Evolución y previsión de las emisiones EMBER

Más de sesenta países del planeta generan ya más del 10% de la electricidad a partir de las energías eólica y solar. Sin embargo, otras fuentes que no emiten CO2 disminuyeron por primera vez desde 2011, debido a una caída de la producción nuclear y a la puesta en marcha de menos plantas nucleares e hidroeléctricas nuevas.

En el caso de España, los datos son aún mejores, pues está a la cabeza de uso de renovables en Europa. Así, siete países de la UE generaron alrededor de un tercio o más de su electricidad a partir de energía eólica y solar en 2022, entre ellos Alemania (32%), España (33%) y los Países Bajos (32%).

El carbón y el gas se estancan al fin

En 2022 las emisiones del sector eléctrico aumentaron (+1,3 %) y alcanzaron un máximo histórico. La electricidad es más limpia que nunca, pero la estamos usando mucho más, explica el informe.

Las fuentes sucias están en claro declive. La generación con carbón subió sólo un 1,1%, igual que el crecimiento medio de la última década. Además, no se ha producido el temido aumento de producción de este combustible fósil, como se temía en principio. “Es posible que la reducción de la electricidad generada por carbón que se acordó en la Conferencia de las Partes (COP26) en 2021, no haya empezado en 2022, pero la crisis energética tampoco provocó un aumento importante de la quema de carbón como muchos temían”, señala el informe.

La eólica y la solar están logrando sus objetivos SHUTTERSTOCK

Por otra parte, la generación de electricidad mediante gas disminuyó ligeramente (-0,2%) en 2022, por segunda vez en tres años, como consecuencia de los elevados precios del gas en todo el mundo. El cambio de gas a carbón quedó muy limitado en 2022, debido a que el gas ya era bastante más costoso que el carbón en 2021. En 2022 sólo se construyeron plantas nuevas de gas con una capacidad de 31 GW, la cantidad más baja en 18 años. Sin embargo, en 2022 se vio la cantidad más baja de cierres de plantas de carbón en siete años, ya que los países buscaron mantener una capacidad de reserva, incluso cuando la transición se acelera.

Las energías eólica y solar, por tanto, están logrando desacelerar considerablemente el aumento de las emisiones del sector eléctrico, antes de que llegue su reducción efectiva. En cambio, si toda la electricidad proveniente de las energías eólica y solar procediera de combustibles fósiles, las emisiones del sector eléctrico hubieran sido un 20% más altas en 2022. La diferencia es, pues, notable.

Sólo el crecimiento de la generación con energías eólica y solar (+557 TWh) cubrió el 80% del crecimiento de la demanda de electricidad a nivel mundial en 2022 (+694 TWh). Es probable que el crecimiento de la electricidad limpia supere el crecimiento de la demanda de electricidad en 2023: sería el primer año en que ello sucediera por causas diferentes a una recesión económica.

¿Primera reducción real en 2023?

“Con un crecimiento promedio en la demanda de electricidad y electricidad limpia, estimamos que en 2023 veremos una pequeña caída en la generación de combustibles fósiles (-47 TWh, -0,3 %) y mayores caídas en los siguientes años a medida que crezcan aún más las energías eólica y solar. Eso significaría que, en 2022, se habría alcanzado el ‘pico’ de las emisiones. Se avecina una era nueva de caídas en las emisiones del sector eléctrico”, auguran los autores del informe.

Es por ello, añaden que “2022 será recordado como un punto de inflexión en la transición del mundo hacia la electricidad limpia”.

La invasión de Ucrania hizo que muchos gobiernos reconsideraran sus planes energéticos debido a los aumentos en los precios de los combustibles fósiles y debido a su interés de no depender de las importaciones de combustibles fósiles. Además, se aceleró la electrificación: más bombas de calor, más vehículos eléctricos y más electrolizadores. Estos factores reducirán las emisiones de otros sectores y ejercerán más presión para producir electricidad limpia con más rapidez, afirma Ember.

Mina de carbón en India ALTAF QADRI/AP

“Se avecina una nueva era con reducciones en las emisiones del sector eléctrico, gracias a las poderosas energías eólica y solar, que deben mantener tasas de crecimiento altas durante esta década, incluso a medida que maduran. Se necesita un mayor crecimiento de todas las otras fuentes de electricidad limpia, mientras que se debe prestar más atención a la eficiencia para evitar un crecimiento desenfrenado en la demanda de electricidad. Se requiere trabajo urgente para asegurarse de que las energías eólica y solar se puedan integrar en la red: planificar permisos, realizar conexiones de red, lograr flexibilidad de red y realizar el diseño del mercado.

Małgorzata Wiatros-Motyka , analista seniero de Ember afirma: “Esta década decisiva para el clima, es el principio del fin de la era de los combustibles fósiles. Estamos en el umbral de la era de la electricidad limpia. Habrá una reducción en la electricidad a partir del carbón, y, por primera vez, también se vislumbrará una reducción del gas. El escenario está listo para que las energías eólica y solar logren un ascenso meteórico a la cima del sector eléctrico, remodelando todo el sector. Se aproxima el cambio. Debemos tener esperanza, pero todavía queda mucho trabajo por hacer en esta década de implementación. Todo dependerá de las medidas que tomen ahora los gobiernos, las empresas y los ciudadanos para que el mundo se encamine hacia la electricidad limpia para 2040”.

En el informe se analizan los datos sobre la electricidad de 78 países que representan el 93 % de la demanda de electricidad a nivel mundial, y se incluyen los cambios estimados en la generación restante. Además, se realiza un análisis profundo de los diez principales países y regiones emisores de CO2, que representan más del 80% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

Fuente: https://tinyurl.com/28nh6lw7


@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.



Posted by ETF on sábado, abril 15, 2023
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ETF
Este es un lugar que está ubicado detrás del ojo que oculta la maldad, las guerras, la política y las malas gestas humanas, aquí solo se escribe sobre salud, clima y sobre los sentimientos que alimentan nuestras ganas de vivir

8 comentarios:

  1. Tomás B15/4/23, 17:01

    Si que son buenas noticias las que nos traes hoy. Que en España la energía solar suba creo no debía ser noticia pues tenemos muchas horas de luz solar, en cuanto a la eólica también tenemos lugares con mucho viento.
    Lo que creo que en ocasiones hay quien pone muchas trabas para colocar placas solares o aerogeneradores.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ETF15/4/23, 21:00

      Las grandes grupos de poder se oponen siempre, Tomás, la historia nos lo dice, pero tarde o temprano, cuando esos grupos tomen el poder, se actuará en favor del Planeta.
      Un abrazo, Tomás.

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  2. J.P. Alexander16/4/23, 3:58

    Es una buena noticia. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ETF16/4/23, 23:05

      Así es, Judit, es esperanzadora.
      Feliz tarde, escritora

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  3. maría cristina16/4/23, 12:34

    Es una larga lucha que está dando frutos y de verdad para festejar, Enrique, gracias por este amplio informe, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ETF16/4/23, 23:06

      Gracias a ti, María Cristina, me encanta verte interesada.
      Un abrazo.

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  4. Majo Dutra16/4/23, 20:07

    Portugal invirtió mucho y pagó la factura en la crisis, luego le faltó el principal recurso...
    Me gustó de leer, Enrique.
    Que tengas buenas noches en una semana agradable. Abrazo amigo.
    ~~~~~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ETF16/4/23, 23:07

      Gracias, Majo, muy amable, como siempre.
      Un abrazo.

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Colaboradores

  • ETF
  • Enrique

Vistas de página en total

Artículos anteriores en Wordpress

  • Mi cajón de sastre en Wordpress

Seguidores

AQUÍ GUARDO YO MIS BLOGUERÍAS MÁS QUERIDAS - CLIQUEA SOBRE LA IMAGEN

Todas las entradas

Buscar este blog

Entradas más vistas

  • FIRMA BLOGS 2022
  • No son inocuos: El motivo por el que no deberías tomar refrescos «sin azúcar»
  • Todos los bulos sobre lo de que la leche de vaca es muy mala para la salud de los humanos
  • Un hasta pronto
  • Solo estar, ser
  • Necesario y útil: Cómo levantar a una persona mayor del suelo
  • Una extraordinaria canción de amor para un día de nefasto recuerdo (11M) para todos los españoles
  • Adiós a los espías de WhatsApp: la nueva actualización impide ver si estás conectado
  • Primer jugador de fútbol que muere por encefalopatía traumática crónica: el peligro de rematar de cabeza
  • “Un mejor estado de salud de la microbiota, gracias a la fibra, ayuda en la prevención de las enfermedades neurodegenerativas”

La lista de blogs que sigo

  • TRACYCORRECAMINOS
    JUEVEANDO CON TRUCO O TRATO
    Hace 1 hora
  • Tigrero
    Igor ...amigo o comida? (minicrónica)
    Hace 19 horas
  • Poesias y sentimientos
    QUE TENER ALEGRIA ES ESPLENDOR..29-10-25-
    Hace 22 horas
  • Frases Bonitas Para Todo Momento.
    No se trata de olvidar ni de bloquear. Se trata de soltar.
    Hace 1 día
  • Dama de agua
    Un blog de ayuda
    Hace 1 día
  • Algo más que palabras
    "Truco o Trato"
    Hace 2 días
  • POEMAS DE JULIE SOPETRÁN
    DANZA DE ATARDECER
    Hace 3 días
  • Hacia el cambio
    El Regreso del Yo que Quisimos Dejar Atrás
    Hace 5 días
  • ॐ El blog de Inma_Luna ॐ
    Y así todo...
    Hace 5 días
  • María Rosa: Cuentos y Poesías
    El bazar de los juguetes.
    Hace 6 días
  • Cuentos y Poesías
    El bazar de los juguetes.
    Hace 6 días
  • blogwin' en el viento
    Tanka de versos móviles (para rearmar)
    Hace 1 semana
  • ESPÍRITU SIN NOMBRE
    La Cartuja de Santa María de Miraflores
    Hace 2 semanas
  • Cuando el arte ataque
    Paseos por la ciudad 9 / Peregrinación a Luján
    Hace 2 semanas
  • Leonesando
    ¡Genial idea!
    Hace 3 semanas
  • Desnudando Sensaciones
    VIVENCIAS
    Hace 4 semanas
  • Desnudando Sensaciones
    VIVENCIAS
    Hace 4 semanas
  • El Ejército de los 12 Monos
    Mascaradas
    Hace 5 semanas
  • EL GRITO EN EL CIELO
    El mejor homenaje
    Hace 8 meses
  • Alacantí de profit
    En tu cumpleaños, nuestro pequeño homenaje.
    Hace 1 año
  • Blancas Azucenas
    A/DOLÇA
    Hace 1 año
  • Mi cajón de sastre en Blogger
    Un hasta pronto
    Hace 1 año
  • La Mujer de Negro
    El Caballero Oscuro
    Hace 1 año
  • EL GRIS TAMBIEN EXISTE
    El día después
    Hace 1 año
  • Reincido en tu beso
    Y Viveme
    Hace 2 años
  • DEMONIOS BAJO LA ALFOMBRA
    Hace 2 años
  • Simples pensamientos
    Hace 2 años
  • De mi para ti
    Buscando respuestas
    Hace 4 años
  • Una chica del montón
    ¡6 Aniversario del blog!
    Hace 4 años
  • PAULA BLOG PRINCIPAL
    Haikú4
    Hace 5 años
  • BLOG DE FRASES BELLAS
    TU ÚNICO LÍMITE
    Hace 5 años
  • Acompáñame
    Tu partida no es un adiós (Dedicado a nuestra compañera María Esther Borrero, Anescris)
    Hace 5 años
  • El diario de Eva S. Stone
    ¡Gracias, Enrique!
    Hace 5 años
  • El abismo del poeta sin corazón
    En nombre del dolor
    Hace 6 años
  • El blog de @nurialbap - Un Mar de Sonrisas
    De objeción a oportunidad en 5 pasos
    Hace 7 años
  • Censura Siglo XXI
    Este juevisábado: "El juego..."
    Hace 7 años
  • El Rincón de Keren
    Relato:La compañía de un viejo
    Hace 8 años
  • El vaho en los espejos
    Hace 8 años
  • LO QUE PASA EN ALICANTE
    DE LO QUE FUIMOS Y NOS NEGAMOS A SER
    Hace 9 años
  • asomadaenlaventana
    REZO EL CREDO O CREDO DE AQUILES NAZOA
    Hace 9 años
  • Cativo Dixital
    Protección de datos, protección de los menores
    Hace 9 años
  • TROMPANETE
    FAMILIA DE AMIGOS Y AMIGOS DE FAMILIA
    Hace 9 años
  • Punto y aparte
    Díficil elección
    Hace 11 años
  • ARQUITECTURA DIRECTA
    DIFERENCIAS LADRILLOS CARAVISTA KLINKER
    Hace 11 años
  • Augusto Alameda Ricas
    Hace 14 años
  • cayado de sándalo
  • Dulce Lu
Mostrar 5 Mostrar todo
Con la tecnología de Blogger.