27 septiembre 2023

A él un día le dijeron NO


27 septiembre 2023

- Hoy no quisiera cambiar el trazo iniciado ayer sobre la educación primaria y secundaria, de los planes de educación que no se cumplen o no se ajustan a las necesidades de una sociedad que cada día anda más desviada de la realidad, de la moral social, política y educativa y, desde luego, de las buenas costumbres.

- Para ello y no aburrir a mis amigos del Ateneo y a quien tan animosamente me sigue aquí, sólo dejaré un recorte de un mensaje que lancé al mundo twitter hace, ya, seis años. 



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.

.

26 septiembre 2023

GENERACIÓN PORNO'


26 septiembre 2023

- Todos los que ya tenemos edad de contar que hicimos el PREU del llamado Plan 57 (1957), nos da cierto pánico a la vez que asombro cuando vemos como los niños de hoy manejan las redes-e y se descargan vídeos porno con total impunidad y que del mismo modo los transmiten a todas sus amistades mediante las redes sociales.

- Sin entrar, de momento, en por qué y cómo se está consintiendo que este monstruo informativo digital crezca de modo exponencial, me conformaré hoy, sin otro remedio, con dejar aquí un artículo que nos habla de ello y nos pone al día:
_________________________________________________

'GENERACIÓN PORNO'

Hay niños que empiezan a ver contenido pornográfico con solo 8 o 9 años; a los 12 ya es el 50% y a partir de los 15 años casi el 90%

La primera manera de acceder al porno es a través de un teléfono móvil SHINE IBERIA


BARCELONA
26/09/2023 06:00 Actualizado a 26/09/2023 09:18

Por difícil de creer que sea, a partir de los ocho-nueve años ya hay una cantidad de niños que acceden a ver porno online. A partir de los 12 años, la proporción llega al 50% y a partir de los 15 casi al 90%. Es solo uno de los datos estremecedores que se revelan en ‘Generación porno’, una serie documental coproducida por 3Cat, ETB y Shine Iberia que analiza la relación actual de los jóvenes con el sexo. TV3 la estrena este martes dentro del espacio ‘Nits sense ficció’.

La docuserie, que cuenta con testimonios de adolescentes (y sus padres) y de expertos como educadores sociales, psicólogos y sexólogos, refleja cómo influye el consumo del porno en la vida sexual de las nuevas generaciones y en cómo les afecta tener acceso a este contenido a una edad tan temprana, “desde las expectativas que se crean como la normalización de cosas terribles como la cosificación de la mujer”, alerta Macarena Rey, CEO de Shine Iberia y productora ejecutiva de ‘Generación Porno’.

Macarena Rey, productora ejecutiva de la serie, confía que la docuserie ayude a “implantar clases de educación sexual en los colegios y exigir el control en el acceso al porno por parte de los niños"

“Nuestro objetivo con esta serie es visibilizar el problema que tenemos con la educación sexual de nuestros hijos y con la relación que existe entre la infancia y adolescencia y el porno para tomar medidas como sociedad para solucionarlo porque es un problema muy grave y que no se quiere ver”, apunta Rey en declaraciones a La Vanguardia.

“Los datos están ahí y son demoledores: el 20% del contenido de Internet es porno, el 88% del contenido pornográfico es violento, y el primer contacto con la pornografía es de niños de 8 a 9 años. Este problema lo han llevado productores de porno al Congreso en varias ocasiones, pero ningún partido ha querido tomar medidas”, sigue Rey.

La productora ejecutiva de la serie confía que la emisión de esta docuserie ayude sobre todo a dos cosas: “Implantar clases de educación sexual reglada en los colegios como cualquier otra asignatura y exigir el control en el acceso al porno por parte de los niños, que es lo que piden los productores de este tipo de contenido para adultos porque ellos también tienen hijos y no quieren que su producción sea vista por los niños”.

Una de las familias que ofrece su testimonio en la docuserie SHINE IBERIA

El piscólogo y sexólogo José Luis García realiza durante el programa una similitud con el acceso al porno de los menores. “¿Se imaginan que pusieran una máquina expendedora de cocaína en un colegio?”. Macarena Rey alerta que la policía les ha contado que “cada fin de semana hay decenas de casos de violaciones de adolescentes porque han normalizado ese contenido violento que ven en internet y lo llevan a su día a día”. Los cuerpos policiales achacan el aumento de la violencia sexual en adolescentes y de las violaciones grupales a este consumo pornográfico.

Rey explica cuáles son las principales consecuencias de ver porno a una edad tan temprana: “Por un lado se normaliza una cosa que no toca y por otro lado se crean unas expectativas que cuando luego tienes una relación sexual normal, de verdad, te parece menos satisfactoria que cuando ves porno. Ese es una de las de los problemas principales que denuncian los psicólogos”.

El consumo de porno por parte de de los chicos empieza mucho antes que el de las chicas, que en la mayoría de casos lo hacen “para entender qué buscan los chicos”, dice Rey, quien apunta otro tema alarmante: “Se pagan favores como dejar apuntes o copiar un examen con mamadas”. El consejo que da a los padres es que “tienen que hacer un esfuerzo por sentarse con sus hijos y hablar. Es una realidad que está en la calle y que hay que afrontar”.

'Generación Porno' se puede ver en TV3, ETB y Telemadrid SHINE IBERIA

La docuserie ofrece datos tan preocupantes como que el 54% de los adolescentes, es decir, más de la mitad, cree que el porno sirve para aprender, lo cual lleva a alertar a José Luis García que “dejar en mano de la pornografía la educación sexual de nuestros chicos va a tener problemas en el futuro” y que “está en juego el futuro sexual y afectivo de toda una generación. No es ninguna tontería”. La educadora social Marina Marroquí se muestra preocupada por otra realidad para reflexionar: “Los niños al principio no buscan el porno, el porno les encuentra y es difícil escapar”.

Además de su emisión en cadenas autonómicas como TV3, ETB y Telemadrid, y después de la expectación levantada tras su presentación reciente en el Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal), muchos profesores, colegios e institutos han preguntado, revela Rey, sobre la posibilidad de mostrar la docuserie en las aulas como una herramienta para abrir un debate sobre una realidad tan poco conocida como tremendamente real.



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.

25 septiembre 2023

Vacunación temporada de frío en el hemisferio norte: ¿Cuándo?


25 septiembre 2023

- Se acerca la temporada de frío en el hemisferio norte y ya hay que pensar en las vacunas o eso dicen los médicos y los que se atreven a contarlo. Dejaré un buen artículo que nos habla de las vacunas y especialmente de la de la COVID:
__________________________________________________



Lo que hay que saber sobre las vacunas y variantes de Covid-19

Las nuevas variantes supondrán un reto, pero los primeros indicios sugieren que las vacunas continuarán aumentando la respuesta de los anticuerpos
Por Cassandra Willyard
21 Septiembre, 2023

La semana pasada caí enfermo. Así que tuve que jugar a uno de mis juegos menos favoritos: "¿Covid o no covid?". En mi caso, dos pruebas rápidas dieron negativo, así que quizás no era covid, pero muchas otras personas han dado positivo. Las hospitalizaciones por Covid en EE UU aumentaron casi un 16% durante la tercera semana de agosto. Incluso Jill Biden contrajo Covid hace unas semanas. Los datos sugieren que estamos al principio de una oleada otoñal. Y con la vuelta de los estudiantes a los colegios y de los trabajadores a las oficinas, estoy seguro de que no soy el único que está pensando en las vacunas contra el Covid.

Ha pasado un año desde que se lanzó una vacuna de refuerzo y, aunque no es probable que la última oleada sea tan mala como el tsunami que experimentamos en 2021-2022, hay mucha incertidumbre sobre cómo serán los próximos meses. Así que esta semana resolvemos algunas cuestiones.

¿Dónde están las vacunas actualizadas? ¿Y cómo se comparan con las nuevas variantes?

¿Cuándo puedo ponerme la próxima inyección contra el Covid-19?

Dependiendo de dónde vivas, tan pronto como este mes. A principios de verano, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA por sus siglas en inglés) decidió que la vacuna necesitaba una renovación. La agencia aconsejó a los fabricantes que desarrollaran vacunas dirigidas contra XBB.1.5, descendiente de ómicron y una de las variantes dominantes que circulaban en ese momento. Pfizer, Moderna y Novavax lo hicieron. Ahora esperan la aprobación de la FDA y las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sobre cómo deben administrarse las vacunas. Todo ello debería producirse en septiembre. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, el organismo que orienta sobre quién debe vacunarse y cuándo, se reunió el 12 de septiembre.

En Europa, la nueva vacuna de Pfizer ya está aprobada. La Comisión Europea ya ha dado luz verde a la vacuna. Y los reguladores de Reino Unido hicieron lo mismo. Las primeras inyecciones deberían llegar pronto. En Reino Unido, las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave recibirán la nueva inyección a partir del 11 de septiembre.

Sin embargo, la XBB 1.5 no es la única variante que circula estos días. ¿Hasta qué punto deberían preocupar las nuevas variantes?

Las variantes XBB causan la mayoría de infecciones en EE UU, pero un par de variantes más han ganado terreno. Según las estimaciones de los CDC, EG.5 es ahora responsable de casi el 20% de los casos de Covid-19 en EE UU, más que cualquier otra variante. La variante FL 1.5.1 ocupa el segundo lugar con un 15% de los casos. Estos virus no parecen causar una enfermedad más grave, pero son más hábiles para eludir la respuesta inmunitaria del organismo.

Los científicos también prestan mucha atención a la variante BA.2.86, detectada por primera vez a principios de agosto y apodada pirola. Y destaca por ser muy distinta de las demás versiones que circulan. "Lo que llamó la atención es que tenía más de 30 mutaciones, es decir, un cambio genético muy sustancial", afirma Dan Barouch, inmunólogo de la Universidad de Harvard (Massachusetts), refiriéndose a la proteína que el virus utiliza para entrar en las células. Solo es la segunda vez que el SARS-CoV2 da un gran salto. La primera vez fue el cambio de delta a ómicron, que provocó la oleada de Covid-19 más mortífera hasta la fecha. La preocupación es que este gran cambio en la secuencia pueda hacer que el virus sea más difícil de reconocer y combatir por nuestro sistema inmunitario.

Sin embargo, el goteo de datos preliminares sugiere que los temores sobre la pirola pueden ser exagerados. En un preprint publicado recientemente, Barouch y sus colegas analizaron muestras de sangre de 66 individuos, algunos habían recibido el refuerzo bivalente en otoño y otros no. En el grupo también había un subconjunto de personas que se habían infectado con XBB.1.5 en los últimos seis meses. Los niveles de anticuerpos neutralizantes contra BA.2.86 fueron comparables o superiores a los niveles contra XBB.1.5, EG.5 y FL.1.5.1. Así que esta variante no parece ser más evasiva inmunológicamente que otras variantes. "Fue inesperado, y una buena noticia", afirma Barouch.

Estos resultados coinciden, más o menos, con los comunicados por los laboratorios de China y Suecia en los últimos días. Si desea profundizar en estos datos, consulte el boletín de Your Local Epidemiologist.

BA.2.86 ha sido "degradado de huracán a apenas una tormenta tropical", declaró Eric Topol a USA Today, y añadió: "Tenemos suerte, podría haber sido malo". Pero los datos, hasta ahora, son preliminares. E incluso si BA.2.86 solo es una lluvia ligera, no significa que no vaya a provocar problemas en el futuro. "Son los descendientes de BA.2.86 (pirola) los que me preocupan más que la variante actual per se", escribió T. Ryan Gregory, biólogo evolutivo de la Universidad de Guelph (Canadá), en Twitter. "Me preocupa que siga evolucionando y sus descendientes tengan rasgos que les hagan tener éxito a la hora de llegar a nuevos huéspedes". De hecho, BA.2.86 ya ha desarrollado un sublinaje.

Entonces, si BA 2.86 no es la causa del aumento, ¿cuál es?

Puede que una combinación de factores, incluida la disminución de la inmunidad. La bivalente, la última actualización de la vacuna, se produjo hace un año. "Ha pasado mucho tiempo desde que se administraron refuerzos contra el Covid-19, y esos refuerzos tuvieron una tasa de aceptación relativamente baja entre la población", señaló Andrew Pekosz, virólogo de la Universidad Johns Hopkins (Maryland), en una reciente entrevista. Además, las nuevas variantes dominantes son más hábiles para evadir nuestro sistema inmunitario que los virus anteriores.

¿Qué eficiencia tendrán las nuevas vacunas?

Aún está por ver. Tanto Moderna como Pfizer han informado de que las nuevas vacunas provocan una fuerte respuesta de anticuerpos contra las variantes XBB, así como EG.5.1, FL 1.5.1 y BA.2.86.

Borouch y su equipo también descubrieron que la infección por XBB.1.5 parecía aumentar los anticuerpos neutralizantes contra BA.2.86. Una señal esperanzadora de que la vacuna también podría ayudar a defenderse de la nueva variante.

Sin embargo, es probable que la protección desaparezca con rapidez, al igual que ocurrió con las anteriores vacunas contra el Covid-19. "Sabemos que la duración de los refuerzos de ARNm es limitada", afirma Barouch, del orden de seis meses.

La vacuna no protegerá contra todas y cada una de las infecciones por Covid-19. Pero reduciría la gravedad de la enfermedad. "Aún podría contraer [el Covid-19], pero no sería tan incómodo", afirma John Wherry, inmunólogo de la Universidad de Pensilvania (EE UU). Una vacuna actualizada también podría reducir el riesgo de desarrollar Covid-19 prolongado. "Todavía existe cierta probabilidad de contraer el Covid-19 de larga duración cada vez que te infectas", afirma Wherry. Pero si una respuesta inmunitaria robusta puede impedir que el virus se propague más allá del tracto respiratorio superior, "las probabilidades de contraer Covid-19 de larga duración son algo menores".

¿Podríamos desarrollar una vacuna contra todos los tipos de Covid-19? (Crucemos los dedos). En 2022, Adam Piore analizó algunos avances prometedores.




@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.


24 septiembre 2023

Esos jóvenes viejos

 24 septiembre 2023

- Siendo este mi cajón de sastre-e hoy dejaré aquí un mal recortado vídeo por una buena causa. Sólo son 155 segundos.





@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.

23 septiembre 2023

La dieta de una sola comida al día: ¿Solución o castigo?


23 septiembre 2023

- Dietas y más dietas que se nos presentan cada día a través de las redes sociales y que acabamos siempre con la duda de si, verdaderamente sirven para algo.

- Hoy dejaré aquí un artículo sobre la polémica y muy seguida dieta de una comida cada 24 horas:
____________________________________________

OMAD, la polémica dieta de una comida al día: ¿Solución o problema?

Una dieta popular entre celebridades.

Septiembre 21, 2023


Muchas celebridades han difundido una variedad de regímenes alimenticios insólitos a través del tiempo. Una de las modas más recientes en el mundo de los famosos es la dieta de «una sola comida por día» o ‘OMAD’.

Entre los seguidores de OMAD se encuentran Bruce Springsteen y el frontman de Coldplay, Chris Martin . Muchos adeptos a OMAD sostienen que este método les permite regular de manera efectiva su peso y mantenerse saludables.

OMAD, en esencia, es una forma más radical de otros métodos de ayuno, como el ayuno intermitente y la ingesta con restricción horaria.

La distinción principal radica en que, a diferencia de ayunar en días seleccionados o ingerir alimentos solo durante un intervalo de tiempo determinado, quienes practican OMAD consumen todas las calorías diarias en un único banquete.

No obstante, a pesar de que los proponentes de OMAD aseguran que esta dieta optimiza diversos componentes de la salud, en verdad conocemos poco acerca de las repercusiones de comer una vez al día en el organismo, y menos aún sobre su seguridad.

Ayuno y bienestar

Los respaldos científicos para OMAD son escasos. Pocos estudios han examinado directamente a OMAD y la gran mayoría se ha realizado en animales.

Por lo tanto, la mayor parte de las declaraciones que afirman que OMAD es efectivo son basadas en experiencias personales. O se fundamentan en la presunción de que, si otros métodos de ayuno son beneficiosos para la salud, entonces OMAD también lo será.

La exploración sobre regímenes de ayuno está en fase inicial. Existen indicios que sugieren que una modalidad de ayuno intermitente denominada «dieta 5:2» (en la que se come de forma regular cinco días y se consumen 800 calorías o menos dos días a la semana) puede auxiliar a individuos a gestionar mejor su peso. Sin embargo, no supera a otras estrategias alimenticias.

Diversos estudios también han revelado que la ingestión en horarios restringidos (consumir todas las calorías diarias en un lapso de tiempo concreto) puede colaborar en la administración efectiva del peso. Además, ofrece otros beneficios para la salud , como la reducción de la tensión arterial.

Una revisión investigativa también ha determinado que diversas formas de ayuno (incluyendo el ayuno intermitente y el ayuno día por medio) pueden optimizar distintos aspectos del metabolismo .

Estos abarcan la mejora de los niveles de glucosa y colesterol en la sangre, la disminución de los índices de inflamación y la regulación del apetito . Esto podría contribuir a minimizar el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en los individuos.

Una sola comida al día

Hasta la fecha, solo una investigación ha explorado los efectos de OMAD en seres humanos. En dicha investigación, los sujetos recibieron una cantidad fija de calorías diarias para consumir durante todo el estudio.

En una fase del estudio, los sujetos ingerían estas calorías en una única comida, para luego modificar y distribuir sus calorías diarias en tres ingestas distintas.

Cada modelo alimenticio se practicó durante un lapso de 11 días, un periodo bastante breve. La única ingesta se efectuaba entre las 17 y las 19 horas. Solo 11 sujetos culminaron el estudio.

Cuando los sujetos se alimentaban una vez al día, experimentaron una significativa pérdida de peso y masa adiposa. No obstante, también se registraron mayores descensos en la masa magra y la densidad ósea cuando consumían una única comida.

Esto podría llevar a un deterioro de la función muscular y un incremento del riesgo de fracturas si la dieta se prolongara.

Los experimentos en animales acerca de los impactos de OMAD han arrojado datos divergentes; algunos estudios sugieren que los roedores que consumían una sola comida copiosa al día engordaban más en comparación con los que se alimentaban múltiples veces.

Aunque estos hallazgos podrían señalar que OMAD puede ser beneficioso en algunos aspectos, aún existen numerosas incógnitas sobre esta dieta.

Futuras investigaciones deberían enfocarse en los efectos de OMAD en una muestra más amplia y diversa (ya que este estudio solo involucró a jóvenes delgados).

Es imperativo que futuros estudios evalúen los efectos de OMAD durante periodos más extensos y en contextos cotidianos.

También será crucial entender si el horario de la comida puede optimizar los resultados y si la composición nutricional de la comida incide en los efectos.

Desventajas adicionales

Quien opta por realizar una sola comida diaria enfrenta el desafío de cubrir todas sus necesidades nutricionales, incluyendo energía, proteínas, fibra y vitaminas y minerales esenciales.

La falta de ingestión adecuada de estos nutrientes críticos podría resultar en pérdida de masa muscular , riesgo de estreñimiento y deterioro de la salud intestinal.

Quien practique OMAD deberá procurar incluir suficientes proteínas, vegetales, frutos secos, semillas, así como frutas y cereales integrales en su única comida para cumplir con los requerimientos nutricionales.

También deberán consumir suficientes productos lácteos para satisfacer sus necesidades de calcio y yodo, o suplementos o alternativas vegetales si es necesario.

No es recomendable este régimen alimenticio para niños, embarazadas, personas que deseen concebir, lactantes y definitivamente no para aquellos en riesgo de trastornos alimentarios.

Es crucial considerar que, aunque esta dieta pueda ser efectiva para celebridades, estas tienen acceso a asesoramiento nutricional, dietas de alta calidad y suplementos cuando es necesario.

Para la mayoría, este tipo de régimen podría ser insostenible y potencialmente dañino a largo plazo.



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.

22 septiembre 2023

Tiempo


22 septiembre 2023

- Hoy, para no aburriros mucho con los temas de siempre sobre salud o el dichoso cambio climático, dejaré aquí un vídeo de Tati Ballesteros que me encanta y que he reproducido en alguna sesión pública con éxito. Son tan solo 164 segundos:


@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.

21 septiembre 2023

Los sudores nocturnos


21 septiembre 2023

- Nos asustamos y nos volvemos hipocondríacos cuando alguien divulga los síntomas aparentes de cualquier enfermedad cruel y si es sobre el cáncer, cualquier cáncer, mucho más.

- No obstante, hay quien se lo toma en sentido contrario, es decir, ¿Para que ir al médico si no me resuelva nada? o ¡¡¡Va, no será nada, yo me encuentro bien!!!

- Quizás lo importante será encontrar un punto medio entre esas dos actitudes que muestro en los dos párrafos anteriores.

- Dicho esto dejaré aquí un artículo sobre un determinado síntoma que podría ser una enfermedad grave, repito, podría ser:
_________________________________________________

Un estudio de la Universidad de Nuremberg - Pexels

El síntoma de cáncer menos conocido que podría detectarse en las sábanas

Madrid 17/09/2023 Actualizada 05:25

Pérdida de peso, fatiga, náuseas, aparición de sangre en la orina, en las heces o sangrado vaginal anómalo son alguno de los síntomas que pueden alarmar sobre un posible cáncer, sin embargo, hay un signo menos conocido que puede aparecer por las noches, los sudores nocturnos.

Según recoge la Cancer Research, la infección es una de las causas más comunes de sudoración en personas con cáncer. La infección puede provocar fiebre y el cuerpo suda para intentar reducirla. El tratamiento de la infección puede controlar o detener la sudoración. Las personas con cáncer avanzado de cualquier tipo también pueden sufrir sudoración.
La American Cancer Society, afirma que en las personas con cáncer, ciertas condiciones y medicamentos pueden causar sudoración, sofocos o sudores nocturnos. Esto ocurre cuando el cuerpo trata de bajar su temperatura.

CÁNCERES QUE AUMENTAN LA SUDORACIÓN

  • Linfoma de Hodgkin
  • Linfoma no Hodgkin
  • Tumores carcinoides
  • Leucemia
  • Mesotelioma
  • Cáncer de hueso
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de riñón
  • Tumores de células germinales
  • Cáncer medular de tiroides avanzado

La Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (Aeal) explica que, entre los síntomas más comunes del linfoma se encuentran los sudores nocturnos abundantes, fiebre y escalofríos intermitentes.
Se trata de una sudoración excesiva que hace que una persona se despierte empapada en sudor aunque en la habitación la temperatura sea la correcta. En algunos casos, la sudoración puede ser tan excesiva que la persona empapa las sábanas o la ropa hasta tal punto que ya no puede dormir con ellas.

Sin embargo, los sudores nocturnos no tienen por qué significar necesariamente que se padezca un cáncer. Los cambios en los niveles hormonales también pueden provocar sofocos y sudores. En cualquier caso y ante la duda es imprescindible consultar con un médico que será quien haga las pruebas oportunas para llegar a un correcto diagnóstico.



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.