10 mayo 2024
- Hoy le vamos a dar la razón a alguno de mis amigos y también followers en el sentido de que en asuntos de alimentación todo es bueno cuando se toma con moderación y hoy, como no, le va a tocar a los muy amables y necesarios frutos secos los cuales tomados con moderación no solo no engordan (son saciantes), y ayudan a adelgazar, pero si se toman en exceso pueden regalarte un aumento de peso notable y, además, puede aumentar el riesgo de un aumento en su dolencia en los enfermos del riñón.
- Dejo aquí un breve artículo para que no se nos olvide:
____________________________________________
Frutos secos: por qué su consumo puede ser peligroso si tienes problemas de riñón
Historia de Cristina Fernández Esteban • marzo 2024
comer frutos secos© Proporcionado por Business Insider España
Los frutos secos tienen fama de engordar. Eso se debe a que aportan calorías y grasas. Sin embargo eso no impide que estén incluidos como parte de los alimentos que comer cuando quieres alimentarte de forma saludable.
Las razones son muchas. La primera, que las grasas que aportan son saludables, por lo que tu cuerpo se ve beneficiado de ello. Siempre que los consumas con moderación no afectarán a tu peso. Incluso pueden ayudarte a controlarlo. Debido a su carga proteínica son saciantes, por lo que permiten controlar el apetito.
Son un alimento rico en vitaminas, como la vitamina E o los folatos y en minerales como el magnesio, el fósforo o el potasio. Es esto último lo que puede conllevar riesgos en personas con problemas de riñón.
Potasio y enfermedad renal
Las personas con enfermedad renal corren riesgo de tener niveles elevadas de potasio. Esto se debe, aclara la Fundación Estadounidense del Riñón a que cuando los riñones dañados son incapaces de depurar de la sangre el exceso de potasio.
Este mineral y electrolito es clave para la vida. Lo obtienes de los alimentos que comes y entre otras cosas tu cuerpo lo usa para el funcionamiento de los músculos, incluidos los que controlan los latidos cardíacos y la respiración.
Consumir menos de las cantidades adecuadas puede desembocar en aumentos de la presión arterial, reducción del calcio en los huesos y aumento del riesgo de padecer cálculos renales. Los problemas de riñones pueden, en cambio, impedir que el exceso se elimine a través de la orina, acumulándose en el organismo.
Tener demasiado potasio en la sangre, lo que se conoce como hiperpotasemia, no suele conllevar síntomas, pero puede ser peligroso, pues puede causar ataques cardíacos, alerta la fundación. Tener un nivel de potasio en sangre superior a 5,5 mmol/L puede ser peligroso y, en general, requiere tratamiento, según la Asociación Estadounidense del Corazón.
¿Puedo comer frutos secos con problemas de riñón?
Los frutos secos, también las semillas, contienen cantidades considerables potasio. Aportan además fósforo, otro mineral complejo en la enfermedad renal. La cantidad que se puede consumir cada día dependerá de la etapa de la enfermedad renal o del tipo de diálisis que se reciba.
De acuerdo a la Fundación Renal Británica, las personas en diálisis 3 días a la semana deberían limitar frutos secos y semillas a un cuarto de taza diaria. La guía de alimentación para las personas con insuficiencia renal del Hospital Universitario de Donostia señala los frutos secos entre los alimentos a eliminar. Aunque lo adecuado es seguir siempre las instrucciones marcadas por el médico.
Fuente: https://tinyurl.com/22xgf2rq
Como siempre, creo que lo mejor es dejar que nos guie el sentido comun, y comer estos alimentos con moderacion.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo, y mis mejores deseos
Gracias, Ildefonso, mis mejores deseos para ti tamnbién.
EliminarComo frutos secos, los añado a los yogures y a las ensaladas, de momento no me han dado ningún problema y menos mal porque con lo que me gustan seria una pena. Abrazos
ResponderEliminarYo estoy como tú, Ester, mis únicos e importantes males son genéticos.
EliminarFeliz tarde.
Como frutos secos, se los echo a los yogures y a las ensaladas y de momento no me han dado ningún problema y menos mal porque me gustan mucho, un abrazo
ResponderEliminarYo estoy como tú, Ester, mis únicos e importantes males son genéticos.
EliminarFeliz tarde.
Todo debe ser equilibrado. Te mando un beso.
ResponderEliminarEso es, Judit, bienvenida, también, al club de los moderados.
EliminarUn abrazo de sábado, escritora
"Todo en su medida y armoniosamente" Gracias Enrique, un abrazo!
ResponderEliminarExacto, María Cristina, bienvenida al club d ellos moderados, claro que en mi caso esa moderación ha venido tras una larga vida de excesos de esos que se llaman de tipo social.
EliminarFeliz sábado.
Esto es como por ejemplo el vino que un vaso no es malo lo grabe en cuando no se deja de beber hasta que se ve el fondo por el lado de dentro por su boca.
ResponderEliminarSaludos.
Una magnífica y curiosa explicación, amigo Tomás.
EliminarGracias.
Pienso Enrique que todo cuanto tomemos debe ser con moderación, los excesos nos hacen correr riesgos que pueden ser peligrosos , gracias por el articulo que nos dejas y la recomendación
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias a ti Stella, saberte por aquí me hace creerme más útil.
EliminarFeliz martes