06 febrero 2022
- Cuando oímos hablar de la dieta intermitente o la comida única al día, o cosas así, nos preguntamos que habrá de verdad en todo eso cuando dicen que practicarlo adelgaza.
- Pues bien, hoy dejaré aquí un artículo de nuestro dietista seguido, Julio Basulto, sobre el tema:
_______________________________________________
¿Qué adelgaza más, comer 1 vez al día o 9 veces al día?
04/06/2020
Como supongo que saben, está muy de moda el ayuno intermitente. Es un asunto al que he dedicado varios textos en este blog. Los he recopilado en diferentes posdatas en el artículo «Ayunar del ayuno intermitente«.
Pues bien, a continuación, hablaré de algo que guarda relación con el tema, y que he intentado resumir en el título de este artículo: ¿Qué adelgaza más, comer 1 vez al día o 9 veces al día?
Revisó esta cuestión en 2011 el llamado «Consenso español de obesidad«, en el que tuve el honor de participar como redactor. Tras revisar 15 años de literatura científica sobre el tema, concluimos lo siguiente «Las investigaciones que estudian la relación entre frecuencia de comidas y variación de peso corporal son inconsistentes».
Nueve años después, ha vuelto a investigar sobre esta cuestión una revisión sistemática con metaanálisis publicada el pasado 21 de mayo por Lukas Schwingshackl y colaboradores en la revista científicas Advances in Nutrition.
Aquí tienen la conclusión: no hay pruebas sólidas que nos hagan pensar que que reducir la frecuencia de las comidas sea útil para adelgazar. Es más, los investigadores no hallaron efectos significativos en la ingesta de energía atribuibles al número de comidas realizadas al día (es decir, habrá quien tome muchas calorías comiendo pocas veces al día, y viceversa).
Llama poderosamente la atención esta frase: «No estamos seguros de si 1 o 2 comidas/día reducen el peso corporal en comparación con ≥ 8 comidas/día».
Ojo, no hay pruebas para afirmar que saltarnos comidas sea una estrategia válida para adelgazar… pero tampoco para lo contrario. Lo digo porque también está muy de moda sostener que si comemos muchas veces al día nos será más fácil perder peso.
¿Qué moraleja podemos extraer de todo esto? Que la clave no está en el número de comidas que hagamos, sino en lo que contengan dichas comidas.
Posdata 10 (3 de julio de 2020). Gracias al doctor Miguel Marcos he sabido de un nuevo estudio, coordinado por Benjamin D Horne y publicado en la revista JAMA, que ha evaluado la eficacia y la seguridad del ayuno intermitente en personas con diabetes tipo 2. Su conclusión es que no hay pruebas mínimamente creíbles que nos hagan pensar en pautar este plan en tales personas. Creo que es importante destacar esta frase del estudio: «»El ayuno intermitente en general plantea riesgos debido a la deshidratación, la hipotensión y otros problemas de seguridad, pero en pacientes con diabetes tipo 2, estos riesgos pueden aumentar» («Intermittent fasting in general poses risks due to dehydration, hypotension, and other safety issues, but in patients with type 2 diabetes, these risks may be increased»). Fuente: Horne BD, Grajower MM, Anderson JL. Limited Evidence for the Health Effects and Safety of Intermittent Fasting Among Patients With Type 2 Diabetes [published online ahead of print, 2020 Jul 2]. JAMA. 2020;10.1001/jama.2020.3908.
Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2768095
Bibliografía citada: Gargallo Fernández M, Basulto Marset J, Breton Lesmes I, et al. Evidence-based nutritional recommendations for the prevention and treatment of overweight and obesity in adults (FESNAD-SEEDO consensus document). Methodology and executive summary (I/III). Nutr Hosp. 2012;27(3):789‐799. doi:10.3305/nh.2012.27.3.5678
Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/5678.pdf
Schwingshackl L, Nitschke K, Zähringer J, et al. Impact of Meal Frequency on Anthropometric Outcomes: A Systematic Review and Network Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials [published online ahead of print, 2020 May 21]. Adv Nutr. 2020;nmaa056. doi:10.1093/advances/nmaa056
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32437566/
Como casi todos los años, después de las fiestas navideñas, mi esposa da comienzo
ResponderEliminaruna dieta para adelgazar, y este año está haciendo la de no desayunar; ya ha pasado un mes, y ahora, ni desayuna ni cena, y a pesar de ello apenas ha perdido peso; y al final, se repetirá la historia de siempre cuando llegua la Primavera, que la solución que un día le dijo el médico del Sevilla F.C.: "Señora, menos platos y más zapatos", es la única que le va bien, porque en casa se come muy sano, lo único, que sus platos van bien cargados siempre... Y aquí se acaba la historia, hasta Enero del año siguiente.
Y tu te preguntarás, Enrique, ¿por que me cuentas esto, Manuel?...porque la voy a invitar a que lea tu artículo, y seguro, que no lo va a hacer, porque su dieta de Enero es sagrada, y la convierte todos los años, en una cruzada, hasta Marzo o Abril.
En fin, que le vamos a hacer. Un fuerte abrazo, y perdona que me haya desahogado aquí.
El consejo del médico sevillista, es la mejor opción, Manuel.
EliminarTu comentario es, siempre, oportuno y muy correcto, lo cual siempre agradezco.
Un abrazo, Manuel.
Hay Enrique a mi el hambre me da en las madrugadas.
ResponderEliminarY a mí. Vaso de agua y a la cama.
EliminarSe debe comer en raciones pequeñas y comida muy equilibrada nutricionalmente. Te mando un beso
ResponderEliminarEso creo yo también, Judit.
EliminarUn abrazo