29 junio 2023

Tres importantes áreas en las que la IA mejora nuestras vidas


29 junio 2023

- Sí, voy a escribir, otra vez, sobre la IA (inteligencia Artificial), y no voy a hacer previos comentarios pues es un asunto muy controvertido como ha sucedido con todas las innovaciones que en la historia de la humanidad se han producido.

- Dejo aquí un extracto del artículo que nos habla de los beneficios que aporta la IA.
___________________________________________

Tres áreas en las que la inteligencia artificial ya está mejorando nuestras vidas

Margarita Rodríguez
BBC News Mundo
14 junio 2023

Muchas veces usamos inteligencia artificial sin siquiera saberlo. (Foto genérica)  GETTY IMAGES

"Cuando la gente se entera de que soy investigadora de robótica e inteligencia artificial (IA), generalmente obtengo una de dos reacciones: o hacen bromas sobre Terminator y 'la rebelión de las máquinas', o se emocionan y me preguntan qué tan pronto su carro se conducirá solo".

Así comenzaba Daniela Rus el artículo "Rise of the robots: are you ready?" (Ascenso de los robots: ¿estás listo?) publicado en el diario Financial Times.

Cinco años después de esa publicación, Rus le cuenta a BBC Mundo que las bromas no han cesado.

"Creo que la gente le tiene miedo a lo que no entiende. En este momento, pareciera que estas nuevas tecnologías en torno a los modelos de lenguaje tuviesen poderes sobrehumanos".

"Debemos explicarle a la gente cómo funcionan para que comprendan de manera adecuada sus posibilidades y limitaciones, para que puedan entender que, de hecho, son herramientas que se pueden usar para el bien común, para mejorar la vida de las personas".

Rus es profesora de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación y directora del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Con su guía y la de la doctora Mihaela van der Schaar, profesora de Machine Learning (aprendizaje automático), inteligencia artificial y medicina en la Universidad de Cambridge, exploramos tres áreas en las que la IA ya está mejorando nuestras vidas.

1. En el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de enfermedades

El aprendizaje automático, que es un subcampo de la inteligencia artificial, es excelente a la hora de usar diversas fuentes de datos para determinar patrones complejos.

En el caso del cáncer, "hemos visto muchas aplicaciones" en las que el aprendizaje automático "puede analizar imágenes y descubrir patrones" que lleven a un diagnóstico.

La doctora nos cuenta detalles del trabajo conjunto que su equipo realizó con un grupo de doctores de Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos.

"La identificación temprana de la enfermedad y de qué pacientes necesitarán acceso a la UCI es importante y demostramos que la inteligencia artificial puede identificar hasta 24 horas antesque los médicos qué pacientes necesitarán admisión en la UCI y qué tipo de intervención necesitarían".

2. Recopilación de datos que te ayudan a llegar a un lugar o a conocer lo que los clientes de un determinado mercado necesitan

"Si usas Waze, Google Maps o cualquier otra herramienta de navegación, ya estás usando IA porque todas las estadísticas y predicciones para conducir de un lugar a otro utilizan esa tecnología", señala Rus.

Google se ha convertido en una de las compañías que más usos le está dando a esa herramienta.

A veces necesitamos una ayuda para llegar a un lugar y más si estamos apurados...

"La IA detrás de Google Maps analiza datos para proporcionar información actualizada sobre las condiciones del tráfico y los retrasos, a veces ayudándote a evitar un embotellamiento por completo", señala el artículo "9 ways we use AI in our products" (9 maneras es que usamos IA en nuestros productos), publicado en el blog de la compañía.

El servicio también ayuda a los conductores a encontrar rutas más eficientes para llegar a sus destinos.

"Con la inteligencia artificial podemos obtener estadísticas sobre lo que dicen los clientes en las redes sociales, sobre lo que necesitan, también acerca de lo que se requiere en la cadena de suministro".

3. Ruptura de barreras idiomáticas al permitirte hacer traducciones automáticas

Si alguna vez has usado el Traductor de Google, también has utilizado la IA.

"El Traductor de Google utiliza el reconocimiento óptico de caracteres para descifrar las palabras y un sistema de traducción que ha sido entrenado con millones de ejemplos de traducciones existentes en la web", explica la compañía en el artículo "13 maneras en que usas la inteligencia artificial en tu vida diaria" publicado en su blog.

Además "puedes entablar una conversación con ayuda del asistente de Google en más de una decena de idiomas".

En el caso del procesamiento, generación y traducción de textos, lo que hace la tecnología es analizar ejemplos de textos anteriores, del orden de las palabras y luego, parecido a como sucede con las imágenes, usa datos del pasado para predecir cuál será el siguiente texto en una secuencia.

Democratizar la herramienta

Para Rus, es clave que el público sepa que la IA es una herramienta "con un potencial extraordinario", que es creada "por personas para las personas".

La IA "no es perfecta", enfatiza. "La herramienta no está al nivel de hacer cosas por ti o de tomar decisiones por ti".

"La gente no debería tenerle miedo a la IA", plantea Van der Schaar.

En su artículo, en el Financial Times, Rus cita a su colega en el MIT, el físico Max Tegmark, quien dijo:

"La pregunta no es si estás a favor o en contra de la inteligencia artificial. Eso es como haberles preguntado a nuestros antepasados si estaban a favor o en contra del fuego".

Artículo completo: https://bityl.co/JYZn


@etarragó


Cinco de mis mejores refugios


.

8 comentarios:

  1. No dejan de ser listos tontos (las maquinas) y cuando se equivocan te manda por alguna ruta que ya ya....
    Aun falta...

    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Erik, yo soy un gran amante de la informática y especialmente del orden. Mi profesión es la de aparejador (jubilado), pero siempre he tenido un gran contacto con la informática que empecé a estudiar en el año 78 con las primeras publicaciones del entonces poco conocido Bill Gates. Amante de las cámaras de fotos, de vídeo, primeros ordenadores y así fui creciendo hasta conseguir que mis archivos (antes en millones de archivadores) acabaran siendo encontrados al golpe de un clic y/o de un texto de búsqueda. La IA es un paso más, solo se trata de aprender a usarla, igual que hizo el hombre con la rueda o el violín. No le tengas miedo, no mata, no escupe, solo hay un problema, que la aprendan a usar los políticos.
      Un abrazo, Erik

      Eliminar
  2. Toda tecnología tiene sus pros y contras. el como se utilizado es que cuenta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has dicho, Judit, aprender a usarlo y como es lo que cuenta.
      Un abrazo, escritora

      Eliminar
  3. Es verdad que se le teme de entrada a lo nuevo y desconocido, pero entrando en el tema se da uno cuenta de que nos ha favorecido la tecnología en muchas áreas de nuestras vidas, un abrazo Enrique!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, María Cristina, una prueba de ello es lo que sucede aquí y ahora en este blog y en el tuyo y en el de todos.
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  4. Todos avances nos han dado miedo cuando se empiezan a usar pero una vez que los vamos conociendo mejor es otra cosa.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es imparable, Tomás. Ya está instalada entre nosotros y sin saberlo todos la estamos usando.
      Feliz noche.

      Eliminar