05 marzo 2024
- Se vienen produciendo, últimamente, varios incendios en territorios cercanos a mis "andares" los cuales son motivados porque o bien arde un dispositivo electrónico (smartphone, tablet y otros), que estaba enchufado a una regleta o a un enchufe de escaso amperaje, o bien es el propio enchufe o regleta que por su escasa potencia se incendia y con ello arrastra el incendio a toda la estancia y a veces a todo el edificio.
- Dejo aquí algunas recomendaciones para que esos dichosos y demasiadas veces mortales accidentes no se produzcan:
__________________________________________________
¿Por qué se sobrecarga un enchufe?
El empleo de regletas con muchos dispositivos conectados es una de las causas más habituales del sobrecalentamiento, sobre todo cuando se usan para aparatos que requieren mucha energía como las estufas
Varios enchufes en un inmueble de la provincia / PILAR CORTÉS
04 MAR 2024 19:02
¿Por qué se sobrecarga un enchufe? Este es el origen del incendio de La Vila Joiosa (ALICANTE), en el que han muerto tres personas. ¿Pero qué ha llevado a este sobrecalentamiento? Al margen de lo que dictamine la investigación de la Guardia Civil, y sin entrar en el caso concreto de La Vila Joiosa, desde la Asociación Provincial de Empresarios de Montajes Eléctricos (Apeme) su presidente Andrés Sabater apunta a que "una sobrecarga en un enchufe suele pasar cuando se enchufan muchas cosas, ha habido un calentamiento, se forma una chispa y no ha saltado el diferencial".
Así, Sabater recuerda que los enchufes que hay normalmente en las casas son de 16 amperios. Y que el problema es cuando se emplean regletas y alargadores para conectar varias cosas. "No debe pasar nada si es un televisión, una radio... pero el problema viene cuando se conectan otras cosas que requieren de mayor energía, como una estufa". Y si a eso se une que no se hace un mantenimiento adecuado de la instalación eléctrica y las protecciones no están en buen estado, como por ejemplo el diferencial, y este no salta cuando hay una sobrecarga para cortar el fluido eléctrico, es cuando se tiene un problema.
Para evitar esto, advierte que no se deben enchufar muchas cosas a un mismo enchufe, y menos aparatos que tienen un gran consumo, como estufas, aires acondicionados, neveras, hornos, lavadoras... También hay que usar regletas y alargadores de calidad, no los vendidos en los conocidos como "chinos". Y asegurarse que funcione en diferencial, el conocido popularmente como "automático". Y para ello aconseja que periódicamente se pulse el diferencial para hacerlo salta, ya que si permanece mucho tiempo sin tocar y sin que haya tenido que saltar, puede que al final no salte cuando se dé una sobrecarga.
Productos sin garantía de la CEE
Otro problema lo representan los productos de fuera de la Unión Europea que no cuentan con la certificación CE que garantiza que se cumplen con las exigencias europeas. En los últimos años, con los portales de internet donde se pueden comprar masivamente productos de China y otros países a precios muy bajos, el consumidor se arriesga a contar con un dispositivo que no cuenta con todas las garantías. Baterías, regletas, móviles, tablets... "Los fabricantes de la UE se preocupan mucho por sus productos, que pasen todas las pruebas, se hacen inspecciones... pero todo lo que puede venir de China" no se sabe muy bien cómo está. Por eso, hay que asegurarse que todo lo que se conecte al enchufe cumpla con la normativa de la UE y lleve el certificado CE, esté o no fabricado en la UE.
Para países fuera de la CE deben llevar el certificado de garantía del estado o comunidad al que pertenece.
Tengo a mi yerno que cuando iba en invierno me instalaba una estufa en la habitación pero le conectaba un alargue a otro enchufe del pasillo, y me decía, es para que no se recargue la zapatilla! (acá llamamos así al artefacto con varias entradas) Hay cosas que suceden por ignorancia, gracias por este artículo, Enrique, un abrazo!
ResponderEliminarLas zapatillas están bien si son las apropiadas para soportar la carga eléctrica que se le va a pedir.
EliminarUn abrazo, María Cristina.
Siempre hay que tener cuidado. Te mando un beso.
ResponderEliminarY mucho, amiga Judit, esos productos se fabrican y se venden des
Eliminarde unos orígenes poco recomendables en cuanto a calidad se refiere.
Un abrazo, escritora
Cuantos detalles que hay que tener en cuenta y que a veces los pasamos por alto.
ResponderEliminarMuy interesante.
Abrazo.
No deberíamos, pero el mundo global, el consumismo y el vender barato aún a costa de la calidad, hace que en asuntos como el que expongo aquí haya que ser muy exigente a la hora de adquirirlos.
EliminarFeliz tarde, Mariarosa.
No conocía ese detalle de hacer saltar el diferencial de vez en cuando.
ResponderEliminarSaludos.
Es una praxis muy recomendable y que no hacemos más a menudo pues nos da pereza volver a poner todos los relojes en hora.
EliminarUn abrazo, Tomás.